Introducción

Perder a un ser querido es una experiencia dolorosa. Y, en medio del duelo, muchas familias se enfrentan a una realidad inevitable: realizar los trámites legales necesarios tras el fallecimiento. Estos procedimientos pueden parecer abrumadores, especialmente si no se conoce el proceso.

En Funeraria Asís, no solo te acompañamos emocionalmente, sino que también te ayudamos a comprender y realizar cada paso de forma sencilla y respetuosa. En este blog te explicamos, de forma clara, cuáles son los principales trámites que deben realizarse en México tras una pérdida.

1. Certificado médico de defunción

Es el primer documento que debe obtenerse. Es expedido por un médico general o legista y confirma oficialmente la causa y hora del fallecimiento.

  • Si la persona fallece en un hospital, el certificado lo emite el personal médico.

  • Si el fallecimiento ocurre en casa, se debe llamar a un médico particular o a servicios de emergencia para que lo emita.

  • En casos sospechosos o violentos, interviene el Ministerio Público.

Este documento es indispensable para todos los trámites posteriores.

2. Registro de defunción en el Registro Civil

Con el certificado médico, la familia debe acudir al Registro Civil para obtener el acta de defunción oficial.

Documentos requeridos:

  • Certificado médico de defunción

  • Identificación oficial del fallecido

  • CURP del fallecido

  • Acta de nacimiento o matrimonio (si aplica)

  • Identificación oficial del declarante (familiar o representante)

En algunos estados, las funerarias, como Asís, pueden encargarse de este trámite por ti.

3. Trámite de disposición del cuerpo (inhumación o cremación)

Para llevar a cabo la sepultura o cremación, es necesario obtener el permiso de disposición del cuerpo, emitido por la autoridad sanitaria o el Registro Civil. Este permiso se presenta en el cementerio o crematorio elegido.

En Funeraria Asís, nosotros gestionamos directamente este permiso por ti, sin que tengas que preocuparte por procesos burocráticos.

4. Aviso al IMSS, ISSSTE o institución de seguridad social (si aplica)

Si el fallecido estaba afiliado a alguna institución de salud, es necesario notificar el fallecimiento para:

  • Detener el pago de pensiones

  • Solicitar pensión por viudez, orfandad o ayuda para gastos funerarios

  • Actualizar datos familiares

Es recomendable realizar este trámite lo antes posible.

5. Revisión de testamento o sucesión legítima

Si el fallecido dejó un testamento, se debe acudir con un notario público para su apertura y ejecución.

Si no hay testamento, se inicia un proceso de sucesión legítima para determinar quiénes son los herederos legales. Esto puede hacerse:

  • Ante notario (si todos los herederos están de acuerdo)

  • En tribunales, si hay conflictos entre herederos

Este trámite puede durar semanas o meses, dependiendo del caso.

6. Actualización de bienes y servicios

Una vez obtenida el acta de defunción, se recomienda actualizar o cancelar los siguientes servicios a nombre del fallecido:

  • Cuentas bancarias

  • Tarjetas de crédito

  • Servicios públicos (agua, luz, teléfono)

  • Seguro de vida

  • Propiedades o vehículos

En algunos casos, es necesario presentar el acta de defunción, identificación oficial y un comprobante de relación con el fallecido.

7. Apoyo de la funeraria: menos carga, más acompañamiento

En Funeraria Asís, entendemos que los trámites pueden generar estrés en medio del dolor. Por eso:

Te asesoramos en cada paso legal
Nos encargamos de los permisos de inhumación o cremación
Te ayudamos con el Registro Civil
Te orientamos en temas testamentarios y de seguridad social

Todo con discreción, claridad y humanidad.

En resumen, ¿qué hacer legalmente tras un fallecimiento?

  1. Obtener el certificado médico de defunción

  2. Registrar el fallecimiento en el Registro Civil

  3. Tramitar el permiso de inhumación o cremación

  4. Notificar a instituciones de salud o pensión

  5. Revisar testamento o iniciar sucesión legítima

  6. Actualizar o cancelar servicios y bienes

Conclusión

📞 ¿Necesitas ayuda con los trámites funerarios y legales?
En Asís, te acompañamos con experiencia, respeto y empatía.

Funeraria Asís: A tu lado en cada paso, con claridad y compasión.

Emergencia Funeraria