Introducción

Hablar de la muerte nunca es fácil, pero enfrentarlo con desinformación puede hacer el proceso aún más difícil. En momentos de dolor, muchas familias se encuentran tomando decisiones urgentes sin conocer realmente qué esperar, y eso da paso a muchos malentendidos.

En ASIS Funeraria, creemos que la información puede ser una forma de consuelo. Por eso, hoy queremos compartir contigo algunos de los mitos más comunes sobre los servicios funerarios en México, y las verdades que te permitirán actuar con claridad y confianza cuando más lo necesites.

Mito 1: “Contratar una funeraria es muy costoso, solo es para quienes tienen mucho dinero.”

Verdad:
Existen opciones accesibles y planes de pago flexibles. Muchas funerarias, como ASIS, ofrecen planes funerarios previsivos sin intereses o con mensualidades adaptadas a cada familia. Un servicio digno no tiene que significar una carga económica. De hecho, prever con tiempo permite ahorrar hasta un 50% del costo en comparación con un servicio contratado en emergencia.

Mito 2: “Si contrato un plan funerario, lo pierdo si no lo uso.”

Verdad:
Un plan funerario es transferible y flexible. En la mayoría de los casos, puedes usarlo para un familiar directo o incluso extenderlo como un beneficio empresarial. En ASIS, los planes pueden utilizarse para padres, hijos o pareja sin penalizaciones, y están vigentes de por vida.

Mito 3: “Solo se puede enterrar al ser querido en el lugar donde falleció.”

Verdad:
Es completamente posible realizar traslados nacionales e incluso internacionales. ASIS Funeraria, por ejemplo, cuenta con una red logística que permite trasladar restos o cenizas a cualquier parte del país o desde el extranjero, con todos los permisos y apoyo legal necesario.

Mito 4: “La cremación no permite hacer una ceremonia de despedida.”

Verdad:
La cremación puede acompañarse de una ceremonia tan significativa como una inhumación. Muchas familias eligen realizar homenajes personalizados antes o después de la cremación, con música, lecturas, flores o la presencia de seres queridos. En ASIS, creamos espacios que permiten honrar la memoria con amor y respeto, sea cual sea el método elegido.

Mito 5: “No hay diferencia entre una funeraria y otra, todas ofrecen lo mismo.”

Verdad:
La diferencia está en cómo te acompañan. Algunas funerarias se enfocan solo en la parte logística, mientras que otras, como ASIS, entienden que el proceso va más allá de los trámites. Ofrecemos acompañamiento emocional, atención personalizada, respeto absoluto y un compromiso real con la dignidad de cada vida que ayudamos a despedir.

Mito 6: “No necesito un plan funerario, eso es pensar en la muerte.”

Verdad:
Pensar en un plan funerario no es hablar de muerte, sino de tranquilidad, amor y previsión. Nadie está preparado emocionalmente para perder a alguien, pero estar organizado reduce el estrés y las decisiones apresuradas. Contratar un plan es un acto de amor hacia quienes se quedan.

Mito 7: “Solo se puede velar a una persona en la funeraria.”

Verdad:
Hoy existen múltiples opciones: desde velaciones en casa, en capillas familiares, hasta ceremonias en entornos naturales. En ASIS, brindamos alternativas que van desde capillas tradicionales hasta servicios en nuestro Parque Memorial, un espacio rodeado de naturaleza, ideal para quienes buscan una despedida más íntima y simbólica.

Conclusión

Los mitos sobre los servicios funerarios pueden generar miedo, culpa o confusión en momentos donde lo que más se necesita es contención. En Funeraria ASIS, acompañamos a las familias con empatía, transparencia y el firme compromiso de hacer de cada despedida un acto de amor y paz.

Porque creemos que cada vida debe ser honrada con dignidad, y cada familia merece sentirse cuidada, desde el primer momento.

Emergencia Funeraria